Google compra Waze
Finalmente los rumores llegan a su fin, se confirma la compra de Waze por parte de Google por una cantidad de alrededor de 1.3 mil millones de dólares.
Se escuchaba ya desde hace varios días en las redes sociales rumores que apuntaban a que había negociaciones entre Google y Waze para cerrar una venta, finalmente esto ha sucedido, pero, ¿Qué es Waze?
Waze es un mapa social, yo lo uso continuamente, incluso soy editor autorizado de la zona de Alicante hasta Santa Pola al sur, y Campello y Muchamiel al norte. La forma sencilla de explicarlo es decir que Waze es un Google Maps, con conexión social, esto quiere decir que te permitía compartir el estado de la vía conforme circulabas por ella, informando a los demás sobre accidentes, policía, radares, trafico pesado, situaciones adversas como lluvia, nieve, etc.
Waze apoyaba su crecimiento en los propios usuarios, poner nombre a calles, corregir el sentido de las mismas y la creación de nuevas calles o caminos, todo esto lo hemos hecho muchos usuarios de Waze, el sistema permitía la edición de las áreas cercanas a los recorridos que se realizan con la aplicación, algo así como un «editar la zona que conoces», o bien mediante solicitud podrías convertirte en administrador de una zona, teniendo privilegios avanzados para la modificación y corrección del mapa.
Precisamente este es el punto fuerte de Waze, los mapas de la mayoría de los programas GPS de navegación, pueden tardar días, semanas o incluso meses en estar actualizados, con Waze esto cambiaba radicalmente, cuando encontrabas un error, una nueva calle, cambio de sentido, rotonda nueva, nombre de calle, o algún detalle que no estuviera actualizado en el mapa, era tan sencillo como conectarte a su editor (en un ordenador de escritorio), y enviar la solicitud de cambio, que estaría disponible en la próxima actualización de mapas, que se realizaban frecuentemente en sus servidores.
Al igual que Google Maps hace, los mapas de Waze no están en nuestros dispositivos móviles (existe en cache una pequeña fracción de mapa para uso local y disminuir el trafico de red) ya que son descargados por fragmentos o secciones en base a la necesidad o a las actualizaciones desde Internet directamente, al contrario de otros sistemas como el del TomTom, por poner un ejemplo, que los mapas son descargados íntegramente al dispositivo y pueden recibir actualizaciones trimestrales.
¿Qué nos depara esta compra? Es difícil predecirlo, pero ciertamente mejorara Google Maps y potenciara Waze, siempre y cuando Google respete a la comunidad que ha hecho crecer y mantiene Waze, pues su éxito se ha basado en ser un mapa social.
¿Te ha gustado? ó ¿te ha sido útil? Déjame tu comentario.
Recuerda que también puedes suscribirte a mi lista, para recibir artículos como este en tu correo electrónico.